Un video Propio

Mira este video !
Lo realice con el fin de compartir un poco mas con todos ustedes mi pasion por el turismo.






viernes, 21 de octubre de 2011

REGION ORINOQUIA Y AMAZONIA - COLOMBIA

ORINOQUIA
Aquí es donde se encuentran las llanuras colombianas y venezolanas, uno de sus mayores atractivos es la ciudad de Villavicencio, a sus afueras se encuentra Restrepo que es famoso por los panes de arroz, también esta Acacías con Puerto López (centro geográfico del país) que contiene el obelisco más grande del país. También se destaca Orocué, municipio casanareño y popular atracción turística en la región, junto con el municipio de Pore (famosos por sus ruinas). La ciudad de Yopal es un importante centro comercial y de servicios en la región. Es de destacar el atractivo turístico que constituye el Festival del Arroz celebrado anualmente en Aguazul (Casanare). Otros atractivos son el Parque Nacional Natural El Tuparro en el departamento del Vichada, el municipio casanareño de Maní(conocido como la capital turística del departamento) y el río Orinoco.


AMAZONIA 
El sitio turístico más popular es Leticia, ciudad ubicada a orillas del río Amazonas y la que se puede acceder por vía aérea. Famosa por su ubicación y su entorno natural, además de la cercanía del Parque Nacional Natural Amacayacu. Otro atractivo es la Piedra del Cocuy, en el departamento de Guainía.

REGION ANDINA - COLOMBIA

REGION ANDINA
En esta zona tienen asiento las principales ciudades del país (Bogotá, Medellin y Cali). Esta zona se conoce en Colombia como el "Triángulo de Oro" pues se concentra el mayor poder político, económico, industrial, comercial, cultural, deportivo y turístico. Otras ciudades importantes en la zona andina son Cúcuta y Bucaramanga, capitales de los departamentos de Norte de Santander y Santander; Bucaramanga también es llamada la Ciudad de los Parques o Ciudad Bonita, ubicada sobre una meseta, basa su economía en la agricultura y la industria.Es una ciudad universitaria al contar con más de 10 centros de estudios superiores. Es paso obligatorio del transporte que discurre entre la capital Bogotá y la costa atlántica, actualmente es centro de la economía del nor-oriente colombiano.
 
HUILA
Huila se encuentra ubicado en el sector suroccidental privilegiada, no solo por su cercanía con las otras regiones de Colombia, sino también por estar dentro de su territorio parte de la cordillera central, el origen de la cordillera Oriental de Colombia en el macizo colombiano que se encuentra dentro de su territorio, así como el inicio del valle del río Magdalena, principal río Colombiano que nace en el Departamento del Huila. Por su topografía, Huila presenta todos los pisos térmicos, desde el cálido en el desierto de la Tatacoa hasta el frío helado en el Volcan Nevado del Ruiz.

El departamento del Huila tiene una gran riqueza hídrica, constituida en primer lugar por el Rio Magdalena y sus afluentes, por los ríos Yaguará,, La Plata, San Francisco, Suaza, Páez, Bordones, entre otros, así como por varias lagunas entre ellas la laguna del Magdalena que da origen al río del mismo nombre, sus relieves topográficos y la diversidad de los pisos térmicos han permitido que dentro de su territorio exista una gran riqueza de flora y fauna, cuenta con varios parques naturales y atractivos turísticos de mucha importancia para Colombia.


BOGOTA

Bogotá es la capital política de Colombia, y la urbe que concentra la mayor parte de la economía, también la capital de negocios del país, seguida por Medellín, también de las instituciones culturales del país; en las afueras de la ciudad también pueden encontrarse lugares de interés como la Catedral de Sal de Zipaquirá, la mina de sal de Nemocón, o en misterios, la ciudad de oro en la laguna de Guatavita, de la cual fueron sacados múltiples muestras de oro puro, la leyenda del dorado proviene de la región más que todo de Cundinamarca. La ciudad cuenta con varios lugares de interés turístico como el cerro de Monserrate, el cerro de Guadalupe, su parte antigua (la zona de La Candelaria) y su centro de negocios. Cuenta con gran cantidad de historia, y de ahí parten muchos de sus atractivos turísticos, como museos, iglesias y el mismo centro histórico, dónde se halla la Plaza de Bolívar. También es una de las principales ciudades de América.

MEDELLIN
 
Medellín, "la Ciudad de las Flores", "la Tacita de Plata" "la Ciudad de la Eterna Primavera". Es la segunda ciudad del país, también conocida por muchos como la capital empresarial y deportiva del país por su gran número de megaempresas y deportistas, goza de un agradable clima primaveral durante todo el año y su área metropolitana, localizada en un valle rodeado de montañas, está intercomunicada por un sistema de metro cómodo, rápido y seguro además del metro cable.
La “Capital de la montaña”, fundada en 1674, es un importante centro industrial que se destaca por la producción y diseño de textiles, por lo que es considerada el centro de la moda en el país; es una urbe vibrante, de gente amable y trabajadora en lo que se destaca la gran belleza de sus mujeres. La ciudad también ofrece una activa vida cultural en sus museos, el Zoológico Santa Fe, el Pueblito Paisa, el Jardín Botánico, el planetario, el Parque Explora, el Parque Norte, teatros y galerías de arte: en el Museo de Antioquia se exhibe la Colección Botero y obras de Francisco Cano, Luis Caballero y Fernando Botero; el Museo de Arte Moderno, un importante centro de eventos culturales, que guarda una buena colección, la Casa Museo Pedro Nel Gómez, con 1500 obras del maestro y el Museo El Castillo, complementan la oferta cultural de la ciudad. También puede encontrar parques-bibliotecas, como El parque Biblioteca de Santo domingo Tiene como festividades principales "La Feria de la Flores" realizada a mediados del mes de agosto, uno de los eventos más importantes del país; además se realiza "Colombia Moda". Es una bella ciudad, perfecta para unas buenas vacaciones en familia.
CALI

Santiago de Cali, también llamada la Capital de la Salsa, la Sultana del Valle o más comúnmente, la Sucursal del Cielo, la tercera, goza de un clima cálido refrescado por una suave brisa que sopla casi todas las tardes proveniente de los Farallones de Cali, se estima siempre entre los 18 °C a 20 °C en las horas mañaneras y de 27 °C a 31 °C en horas de la tarde, las horas nocturnas son de un agradable clima con un promedio de 22 °C a 27 °C, acompañado por la suave brisa que acompaña a la ciudad.
Fue fundada en el año 1536, la economía de la ciudad se divide en muchos ámbitos, en donde se ponen en marcha los 3 sectores económicos, Cali genera según las últimas cifras del DANE un 4.2% del PIB Nacional, pero se estima una elevación para el primer trimestre del 2.5% para así llegar a un 1.3% del PIB Nacional, Cali se destaca, por lo económico, social, cultural e histórico, los cientos de museos, teatros y plazas que se hayan en la capital del Valle del Cauca y deslumbran llenando las expectativas de sed de este carácter.

GIRARDOT
Ubicado en los límites de Cundinamarca y Tolima, Girardot es un importante centro turístico del centro del país, la poblacion de este municipio cundinamarqués se duplica en las temporadas altas llegando a 300.000 habitantes en su área metropolitana.
Girardot cuenta con una muy buena infraestructura hotelera con hoteles de 4 y 5 estrellas, escenarios turísticos y agro-turíticos importantes y balnearios espectaculares, uno de ellos es la espectacular arquitectura moderna -de las mejores del país- de El Peñón, balneario y conjunto residencial exclusivo en la región.
La vida nocturna, alegre y festiva, de Girardot ha convertido a esta región en un importante centro de exclusivos clubs nocturnos

Enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_en_Colombia

REGION CARIBE - COLOMBIA

CARTAGENA DE INDIAS

Además de Cartagena de Indias, la costa Caribe colombiana posee varias otras zonas de playas.

SAN ANDRES Y PROVIDENCIA


Archipiélago en el Caribe Colombiano. Puerto libre y uno de los principales destinos turísticos. A 700 km de la costa continental colombiana, rodeado de aguas cálidas y transparentes, se encuentra el archipiélago de San Andrés y Providencia; islas de leyendas de corsarios y bucaneros, que ofrecen al visitante excelentes servicios y atractivos que se disfrutan al son de los ritmos del Caribe.
En San Andrés se encuentran extensas playas de arena blanca bordeadas por un mar de siete colores, donde se practican infinidad de deportes acuáticos; sus atractivos se pueden descubrir guiados por isleños amables, alegres y espontáneos. Providencia es ideal para quienes quieren perderse en una isla apartada, donde la naturaleza es la protagonista; sus montañas siempre verdes y su gran barrera coralina de 20 km hacen de ella uno de los destinos más seductores de Colombia.

SANTA MARTA
Santa Marta fue la primera ciudad fundada en Colombia, es un Distrito Turístico, Cultural e Histórico. Esta hermosa ciudad posee varia playas, de entre las cuales de destaca El Rodadero.
Además también se puede visitar la Quinta de San Pedro Alejandrino, lugar donde murió El Libertador Simón Bolívar, esta casa histórica es considerada un Santuario de la Patria. Dentro de La Quinta también se encuentra en Altar de la Patria, monumento nacional a Simón Bolívar, y el Museo Bolivariano de Arte.También en la ciudad se encuentra la sede del Museo del Oro, La Casa de la Aduana, donde se pueden apreciar varias obras de orfebrería y cultura de los Tayrona.
 
La Sierra Nevada de Santa Marta es la montaña costera con más altitud en el mundo, con una altura superior a los 5000 msnm, y la cual hace parte de un Parque Nacional del mismo nombre. Dentro del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta se encuentra La Ciudad Perdida la cual es un Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.También se encuentra El Parque Nacional Natural Tayrona, área antigua donde Vivian los Tayrona, cubierta de una vegetación abundante, y bahías donde se pueden apreciar unas de las mejores playas, de la región.También no lejos de la Ciudad se encuentra La Ciénaga Grande de Santa Marta, el conjunto de lagos y ciénagas más grande de Sudamérica, donde también se encuentra la Vía Parque Isla de Salamanca.
Por todo esto la ciudad de Santa Marta brinda la oportunidad de hacer turismo vacacional, turismo ecológico o arqueológico, o turismo deportivo.


BARRANQUILLA
Barranquilla, la mayor ciudad de la región, es famosa por su Carnaval es el mayor polo de desarrollo de la región y pionera en muchos de los hitos en la historia de Colombia, siendo la cuarta ciudad industrial y en población del país,primera en la región Caribe.
Tiene sitios turísticos como bocas de ceniza (donde se une el río Magdalena y el mar Caribe, es bellísimo), el zoológico (el primer zoológico que se inauguró en América latina), puente pumarejo (el más largo de Colombia), el estadio metropolitano (el más grande de Colombia), el muelle de puerto Colombia (cuando se inauguró en 1888 fue el segundo más largo del mundo), volcán del totumo (ubicado a 45 minutos de Barranquilla), teatro Amira de la Rosa, el museo romántico, el hotel del prado (primer hotel en latinoamerica),

REGION PACIFICA

El Pacífico colombiano es una de las regiones más biodiversas del planeta. Tiene altos niveles de endemismo y una de las proporciones más altas del mundo en número de especies por metro cuadradado. Es la principal tierra de la cultura afrocolombiana y de numerosas comunidades indígenas, entre las que se cuentan los Embera y los Wuanaan. Sus ecosistemas incluyen playas, esteros, grandes extensiones de selva pluvial tropical y caudalosos ríos. La región alberga siete parques naturales, un santuario de flora y fauna, y dos jardines botánicos de iniciativa privada. Todos los años, entre julio y noviembre, las ballenas jorobadas llegan al Pacífico colombiano en su migración anual desde el sur del continente, y es posible hacer avistamientos. Es por esto que el Pacífico colombiano se ha convertido en uno de los destinos de ecoturismo más atractivos del país.
Principales destinos:
  • Bahía Solano, en el departamento del Chocó, donde se encuentra el Parque Nacional Natural de Los Katíos.
  • Nuquí, también en el Chocó y en cercanías del Parque Nacional Natural Ensenada de Utría.
  • Isla Gorgona, en el departamento del Cauca, que antiguamente fue una prisión de máxima seguridad y hoy en día es un Parque Nacional Natural
  • Isla Malpelo, que es un santuario de flora y fauna.
  • Juanchaco y Ladrilleros, en el departamento del Valle del Cauca, dentro del Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga. En esta zona pueden hacerse los más interesantes avistamientos de ballenas, pues es donde se reproducen y dan a luz a sus crías. Además, ofrece numerosos sitios de interés ecoturístico como las cascadas Las Sierpes, las playas de Cucheros y La Barra, las piscinas de agua dulce de Arrastradero y el Jardín Botánico La Manigua
Enlace:

http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_en_Colombia



HISTORIA DEL TURISMO

HISTORIA





La historia del turismo en Colombia se remonta al 17 de junio de 1954 con la creación formal de la Asociación Colombiana de Hoteles (ACOTEL) en Barranquilla que fue gentionada principalmente por John Sutherland, entonces Gerente del Hotel Tequendama. El 25 de octubre de 1955 se formó la Asociación de Líneas Aéreas Internacionales en Colombia (ALAICO) en la ciudad de Bogotá. El 24 de octubre de 1957 el gobierno creó la Empresa Colombiana de Turismo por Decreto 0272. Mientras que los restaurantes se agremiaron en la Asociación Colombiana de Grandes Restaurantes (ACOGRAN). En 1959, la alcaldía de Bogotá creó el Instituto de Cultura y Turismo de Bogotá.
Problemas centrales y fundamentales que se presenta en el turismo de Colombia son generalmente: el deterioro de la red vial, insegurirdad en las vías que conducen a mencionados sitios turísticos (principalmente el secuestro de personas) y el bajo ingreso en cuanto al capital de los turistas hace imposible que se pueda financiar en muchos casos estos viajes.
En diciembre de 1963 se inauguró el primer hotel resort en Santa Marta, el Hotel Irotama y en 1964 se creó la primera cadena hotelera de Colombia, la Fundación de Hoteles Ltda.



Enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_en_Colombia


Temas referentes al turismo

Algunas preguntas no tienen respuestas, pero este no es el caso , de las siguientes preguntas, que de manera autónoma me he tomado el interés por responder, ya que algunas veces surgen tipos de preguntas que a primera vista no le damos importancia, pero cuando pasa a segundo plano, nuestra opinión es demasiada corta en cuanto a nuestras respuestas. Aquí les planteo una serie de estas, en las cuales podremos sacar muchas opiniones y puntos de vista.


¿QUÉ TANTA ES LA FUERZA QUE ESTÁ
TOMANDO EL TURISMO EN LA ACTUALIDAD?


En la actualidad gracias a las labores gubernamentales se están gestionando y comprometiendo en cuanto a la viabilidad en las carreteras del país; hoy el turista esta mas conforme y a gusto al transitar lugares que anteriormente eran más complicados de transitar. Por tanto la población local puede vender y dar a conocer de manera más factible su producción, cultura y costumbres.




¿CUANDO Y COMO APROVECHAR BUENAS PROMOCIONES EN UNA AGENCIA RECOMENDADA, Y ADEMAS ALGUNOS PUNTOS PARA RECONOCER SU CALIDAD Y LEGALIDAD DE SERIVICIO?



El confiar en una agencia de viajes es de vital importancia, ya que recordemos que hay muchas agencias que dicen ser legales pero por el contrario este pertenecen a un gremio mínimo de locales ilegalmente funcionando.  Es por ello que el turista debe de solicitar que la agencia le muestre los certificados que autoricen su permiso de operar, como por ejemplo el RUN (Registro Nacional de Turismo), y que en su viaje le ofrezcan un guía certificado, el cual debe portar su carnet que lo certifique  oficialmente, también recuerda que el vehículo en que transite contenga el certificado de sello ambiental y de esta manera, usted como turista viaje con mayor confianza y tranquilidad.


En otra circunstancia, cuando debemos aprovechar o caso contrario negarnos a un servicio prestado por alguna agencia. Como negarse cuando nos ofrecen un paquete el cual cumpla con nuestras expectativas como turista, donde sea acorde  con nuestro presupuesto y con nuestro horario. Si por algún motivo la agencia tiene indicios de no cumplir con lo acordado dentro del paquete ofrecido, es debidamente necesario tomar la decisión de no aceptarlo; no por andar pensando en que algunas cosas como estas le pasen no solo a usted si no algún otro grupo de persona, o por haber gastado tiempo y haber puesto ilusión en aquel viaje, usted tome la decisión incorrecta.
Pero cuando no es este el caso, piénselo dos veces, de esta forma podría obtener algunas ganancias, satisfaciendo sus deseos, que mejor que adquirir experiencias turísticas con nuestros hijos, compañeros o amigos y así mismo retroalimentarse con otras experiencias.

 ¿QUE VENTAJAS TRAE EL TURISMO A LOS VISITANTES TANTO NACIONALES
 COMO PROVENIENTES DEL EXTRANJERO A NUESTRO PAIS?



Algunos medios de comunicación han distorsionado la imagen de nuestro país, pero la realidad es otra. No debemos dejarnos llevar por estos argumentos sin justificación alguna, que en estos casos solo quieren dañar y distorsionar una hermosa imagen de un país entero como lo es Colombia. Los colombianos debemos de darnos la oportunidad de conocer otros lugares y diferentes tipos de turismo. Para los extranjeros es de  mayor agrado visitar y conocer otros lugares en los cuales no se tomen solo en cuentan las ciudades con mayor cantidad de actividad turística.

Debido a que algunas personas del exterior o los mismos pobladores locales, prefieren permanecer en localidades donde tengan mayor sentido de pertenencia, donde den el ejemplo a otras localidades y no que dañen la propia.




¿DE QUE MANERA EVITAR QUE LA SOCIEDAD PIERDA EL INTERES POR EL TURISMO?


Así como en algún momento, sentimos la necesidad de viajar también de la misma forma, se puede perder el interés por este, por ello es muy importante innovar y ser creativos al momento de vender algún lugar para que esto no se convierta en una monotonía, sino que se demuestre un interés y gusto al volver. Cuando perdemos nuestra identidad cultural y adoptamos una exterior no estamos fortaleciendo nuestras raíces, demostremos que nuestras raíces ancestrales nos ha dejado un gran legado, muy importante e incomparable con otro atractivo.


Te invito a Colombia !

UN PUNTO DE VISTA PROPIO ACERCA DEL TURISMO


Adentrándome de forma personal en cuanto hablar sobre el turismo, abro mi mente y al mismo tiempo comparto mi opinión personal del mismo. Turismo tan amplio su significado y más grande aun la cantidad de personas que lo desconocen y no saben la relevación que este trae a nuestra vida cotidiana, porque aunque no lo entiendas este está muy ligada a muchos de nuestros trabajos, como propietario de un hotel, los artesanos, como propietario de una agencia de aviación o simplemente como un chef. Si todos estos puestos y profesiones, y muchos más, están íntimamente ligados con el turismo.


 El turismo no es solamente viajar y descansar, es conocer lo que otros lugares no tienen y nosotros sí. Hoy aprovecha este día, y acepta una invitación acerca de pensar en viajar a otros destinos como Colombia y del mismo modo que te intereses y desees conocer nuestra maravillosa cultura y paisajes, el cual nos enriquece y enorgullece. Además recuerda que el riesgo es que te quieras quedar.

La calidad humana, también hace parte de nuestra cadena turística. A ti asesor de alguna agencia de viajes, debes tener en cuenta que todo empieza por la ética, el buen trato y el empeño que pongas en tu trabajo, en algunos casos una información errónea e ineficiente atención al cliente, afecta de manera directa toda esta cadena, pudiendo poner el corte total a estos servicios y beneficios que consigo trae.
Cuando hablamos de turismo de inmediato pensamos en viajar ¿Pero qué tipo de viaje deseamos tomar?, entonces allí debemos de conocer un poco sobre los tipo de turismo que tenemos, algunos de estos son el religioso, aventura, ecológico, sol y playa, negocios, arqueológico o expedición entre algunos otros. Recordemos que en Colombia encontramos todos estos tipos de turismo y mucho más.
¡ Oye tú ! si tú que no eres colombiano de nacimiento, pero si eres mi hermano; te invito a que te atrevas a venir y disfrutar como yo lo hago, te aseguro que no te arrepentirás, por el contrario tu querrás venirte a quedar y compartir con nosotros este maravilloso lugar.
¿Qué dices, aceptas?
LA INFORMACION
DE NUESTROS VIDEOS



Aprovechemos nuestras herramientas de internet, y acerquémonos al turismo por medio de un corto video, que contiene un buen mensaje en el cual podemos compartir diferentes apreciaciones del mismo. Comenten que experiencia o mensaje les ha dejado ver este video y por supuesto el video que se encuentra ubicado en el encabezamiento del blog.
Si alguno desea compartir algún enlace de un video referente al tema, puede dejarlo y así todos podremos verlo y comentar al respecto.


miércoles, 19 de octubre de 2011

UBICACION DE LOS PARQUES NACIONALES EN COLOMBIA



Es importante conocer la ubicación de los parques nacionales en Colombia, debido a sus riquezas turísticas y culturales que allí se presentan dónde podemos retroalimentarnos y conocer todo el parque con los cuales contamos con diferentes facetas visuales.

Este enlace nos permitirá observar un mapa con la ubicación exacta de todos los parques nacionales:

http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/Mapa_Parques_56_Areas.pdf

CINCO LUGARES INOLVIDABLES


SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA


Macizo montañoso periférico, localizado en el norte del país entre los departamentos del Magdalena, Cesar y la Guajira. No nos olvidemos de los ricones de nuestro hermoso colombia.




EL CABO DE LA VELA




La atura influye en las altas temperaturas de este lugar, estas perduran entre dos a mas horas siendo las de despues del medio dia las mayores y en caso contrario las minimas temperaturasse presentan a la hora de la salida del sol. Otro bello lugar para disfrutar y visitar.




LAGUNA DE GUATAVITA







RELIEVE DE GORGONA







DESIERTO DE LA TATACOA



SIMBOLOS DE COLOMBIA

EL ESCUDO

Representa originalmente un arma defensiva en los campos de batalla. fue concebido en 1834 después de la disolución de la Gran Colombia y se adoptó mediante la ley 3 sancionada por el presidente Francisco de Paula Santander. sus símbolos corresponden a los utilizados por varios escudos regionales que lo antecedieron.

LA ORQUIDEA



Conocida también con el nombre lirio de mayo, la orquídea fue adoptada como flor emblemática colombiana por la ley 3 del 9 de mayo de 1834. La academia Colombiana de historia señaló a la variedad cattleya labiatae trianae (nombre dado en honor del naturalista bogotano José Jerónimo triana) como flor nacional.





EL CONDOR


Desde 1834 el cóndor vultur gryphus es el emblema de libertad y soberanía de Colombia, y como tal hace parte del escudo nacional. Es el ave voladora más grande del mundo, alcanza los 3 metros de envergadura, y se encuentra solamente en la corrdillera de los andes.






LA PALMA DE CERA DEL QUINDIO


Esta palma cuyo nombre científico es ceroxylon quindiuense, es la más alta del mundo. Originaria de los Andes colombianos, crece entre los 2.300 y 3.000 mts sobre el nivel del mar y necesita aproximadamente 50 años para desarrollar su máxima altura, la cual puede llegar hasta los 70 metros. es fuerte y flexible, de tronco blanco y anillos negros. Es el árbol nacional, adoptado mediante la ley 61 de 1985.

martes, 4 de octubre de 2011

El Turismo en Colombia es regulado dentro de las funciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo del gobierno de Colombia.


HISTORIA


Adrentemonos ahora sobre algunas fechas importantes de la Historia del Turismo en Colombia, que gracias a esto fue posible, el reconocimiento en otros lugares.

17 de Junio de 1954, la creacion de acotel ( Asociacion Colombiana de Hoteleres- Barranquillas )

El 25 de Octubre de 1995 se crea ALAICO ( Asociacion de Lineas Internacionales en Colombia - Bogota)

Y por ultimo el 24 de 1954 se creo el Instituto de Cultura y Turismo de Bogota